This wiki has been archived. The articles are no longer editable.

Reference material for writing

From ProZ.com Wiki

Jump to: navigation, search


Note: This article is a joint project of ProZ.com members and guests. All translators are invited to add to this article. (Click "Edit" above; you must be logged in.)
If you don't know how wiki formatting works, see: http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Cheatsheet


Besides the obvious reference material used for translation, such as dictionaries, termbases and thesauri, it is also very important that a translator use reference material that simply helps in writing well in the target language. Documents on style and typography can be used to write well, especially when one doesn't have much experience yet as a translator, since such works of reference can actually teach translators the subtleties of the target language.

Please, see this ProZ forum thread to read a discussion on this topic.

Contents

List of reference works by language

Dutch

English

  • The Writer's Handbook - Barry Turner
  • The Little, Brown Compact Handbook - Jane E. Aaron
  • The Oxford Style Manual - R.M. Ritter (also available as part of the 4-volume New Writer's Workshelf Set)
  • The Handbook of Good English - Edward D. Johnson
  • Fowler's Modern English Usage - H. W. Fowler
  • Style Guide - The Economist
  • Eats, Shoots & Leaves - Lynne Truss
  • Fight for English: How Language Pundits Ate, Shot, and Left - David Crystal
  • English Style Guide - European Commission Directorate-General for Translation
  • Style Manual - U.S. Government Printing Office
  • Style - Toward Clarity and Grace - Joseph M. Williams
  • On Writing Well - William Zinsser
  • Handbook for Writers - Prentice Hall
  • Roget's International Thesaurus
  • The New Oxford Thesaurus of English
  • Oxford Complete Wordfinder
  • The Chicago Manual of Style - The University of Chicago Press

French

  • Le Ramat de la typographie - Aurel Ramat

German

  • The Duden series

Spanish

  • ABC. Libro de Estilo de ABC. Ariel, Barcelona, 1993
  • Agencia EFE. Manual de español urgente. Cátedra. Madrid, 1995.
  • Agencia EFE. Vademécum de español urgente I y II. Fundación EFE, Madrid, 1995 y 1996.
  • Agencia EFE. El Neologismo Necesario. Fundación EFE, Madrid, 1992.
  • Agencia EFE. El Idioma Español en el Deporte. Fundación EFE, Madrid 1994
  • Albaigès, Josep M. Enciclopedia de los nombres propios. Planeta, Barcelona, 1995.
  • Albert Robatto, Matilde. Redacción y estilo. Marle, San Juan de Puerto Rico, 1991.
  • Alfaro, Ricardo J. Diccionario de anglicismos. Gredos, Madrid, 1970.
  • Alonso Pascual, José. Anglicismos deportivos. Junta de Castilla y León. Valladolid, 1996.
  • Álvarez del Real, María Eloísa, Dudas del idioma espaespañol. Incorrecciones en su uso, Panamá, Editorial América, 1987.
  • Benito Lobo, José Antonio. Manual práctico de puntuación. Edinumen, Madrid, 1992.
  • Canal Sur Televisión. Diccionario de abreviaturas y manual de uso. Sevilla, 1997.
  • Cárdenas Nanneti, Jorge. Manual de Selecciones (Normas generales de redacción). Selecciones del Reader's Digest S.A., La Habana, 1959.
  • Casares, Julio. Diccionario ideológico de la lengua española. Gustavo Gili, Barcelona, 1994.
  • Castañón Rodríguez, Jesús. El lenguaje periodístico en el fútbol. Universidad de Valladolid, 1993.
  • Catalá de Alemany, J. Diccionario de meteorología. Alhambra, Madrid, 1986.
  • Cebrián Herreros, M. Diccionario de radio y televisión. Alhambra, Madrid, 1981.
  • Clave (Diccionario de uso del español actual). S.M., Madrid, 1997.
  • Diccionario básico jurídico. Comares, Granada, 1993.
  • Diccionario de voces de uso actual. Arco Libros, Madrid, 1994.
  • Duyos, Luis Manuel; Gómez Font, Alberto, y Machín, Antonio. Informe sobre el lenguaje. Abra Comunicación, Madrid, 1992-1995.
  • El Correo Español El Pueblo Vasco. Libro de estilo. Bilbao Editorial.
  • El lenguaje en los medios de comunicación. Asociación de la prensa de Zaragoza, Zaragoza, 1990.
  • El Mundo. Libro de Estilo. Temas de Hoy, Madrid, 1996
  • El Mundo Deportivo. Libro de estilo. El Mundo Deportivo, Barcelona, 1995.
  • El País. Libro de Estilo. Madrid, El País.
  • Fernández, David. Diccionario de dudas e irregularidades de la lengua española. Teide, Barcelona, 1991.
  • Fernández Calvo, Rafael. Glosario básico de Internet. A.T.I., Barcelona, 1996.
  • Gilbert, Pierre. Dictionnaire des mots contemporains. Le Robert, París, 1980.
  • Glosas. (Boletín de la Academia Norteamericana de la Lengua Española) Volúmen I, números 1 a 10, Academia Norteamericana de la Lengua Española, Nueva York, 1996.
  • Gómez Guinovart, Javier y Lorenzo Suárez, Anxo M. Vocabulario de informática (Galego-Inglés-Castelán). Servicio de normalización lingüística de la Universidad de Vigo, Vigo, 1994.
  • Gómez de Silva, Guido. Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
  • Gómez de Silva, Guido. Diccionario geográfico universal. Fondo de Cultura Económica, México, 1997.
  • Gómez Torrego, Leonardo. Manual de español correcto. Arco Libros, Madrid, 1989.
  • Gómez Torrego, Leonardo. El buen uso de las palabras. Arco Libros, Madrid, 1992.
  • González Hermoso, Alfredo. Conjugar es fácil (en español de España y de América). Edelsa, Madrid, 1977.
  • Instituto Nacional de Meteorología. Vocabulario de términos meteorológicos y ciencias afines. Madrid, 1986.
  • Instituto Nacional de Meteorología. Estilo. Manual de términos meteorológicos. Madrid, 1992.
  • Lázaro Carreter, Fernando. El dardo en la palabra. Círculo de lectores, Madrid, 1997.
  • La Vanguardia. Libro de redacción. Barcelona, 1986.
  • Linares, Mario, Estilística Teoría de la puntuación. Ciencia del estilo lógico, 2.ª edición, Madrid, Paraninfo, 1979.
  • Lorenzo, Emilio. Anglicismos hispánicos. Gredos, Madrid, 1996.
  • Lozano Irueste, José María. Diccionario bilingüe de economía y empresa. Pirámide. Madrid, 1989.
  • Lucas, Carmen de. Diccionario de dudas. Edaf, Madrid, 1994.
  • Madrazo, P.G. y Moragón, C. Hablar y escribir. Pirámide, Madrid, 1992.
  • Manual general de estilo. Playor, Madrid, 1994.
  • Márquez Rodríguez, Alexis. Con la lengua (Volúmenes I, II, III y IV). Vadell Editores. Valencia (Venezuela), 1987, 1990, 1992 y 1995.
  • Martínez Lage, Santiago y Martínez Morcillo, Amador. Diccionario diplomático iberoamericano. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1993.
  • Martínez de Sousa, José. Diccionario de usos y dudas del español actual. VOX, Bibliograf, Barcelona, 1996.
  • Martínez de Sousa, José. Diccionario de ortografía. Anaya, Madrid, 1985.
  • Martínez de Sousa, José. Diccionario internacional de siglas y acrónimos. Pirámide. Madrid, 1984.
  • Martínez de Sousa, José. Diccionario de Bibliología y Ciencias Afines. Pirámide, Madrid, 1989.
  • MARTÍNEZ DE SOUSA, José, Manual de Estilo de la lengua española.
  • MARTÍNEZ DE SOUSA, José, Ortografía y ortotipografía del español actual.
  • Ministerio para las Administraciones Públicas. Manual de estilo del lenguaje administrativo. Madrid, 1990.
  • Moliner, María. Diccionario de uso del español. Gredos. Madrid, 1977.
  • Moreno de Alba, José G. Nuevas minucias del lenguaje. Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
  • Navarro Tomás, Tomás. Manual de pronunciación española. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1991.
  • Palacios Fernández, Emilio. Prontuario de ortografía práctica. Con dos apéndices sobre Gramática y Tipografía para autores. Javier G. del Olmo, Egraf, Madrid, 1993.
  • Prieto, Florencio. Diccionario terminológico de los medios de comunicación. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1991.
  • Puntoycoma. Boletín de la traducción española de la CCE. Bruselas-Luxemburgo.
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vocabulario Científico y Técnico. Espasa, Madrid, 1996.
  • Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Vigésimoprimera edición. Espasa Calpe. Madrid, 1984.
  • Real Academia Española. Diccionario manual e ilustrado de la lengua española. Espasa Calpe. Madrid, 1989.
  • Rey-Debove, Josette y Gagnon, Gilberte. Dictionnaire des anglicismes. Le Robert, París, 1984.
  • Romero Gualda, Mª Victoria, El español en los medios de comunicación. (Cuadernos de lengua española) Arco Libros, Madrid, 1993.
  • Salas, Rodrigo. Diccionario de los errores más frecuentes del español. De Vecchi, Barcelona, 1985.
  • Santamaría, Andrés; Cuartas, Augusto; Mangada, Joaquín, y Martínez de Sousa, José. Diccionario de incorrecciones, particularidades y curiosidades del lenguaje. Pananinfo, Madrid, 1989.
  • Santano y León, Daniel. Diccionario de gentilicios y topónimos. Paraninfo, Madrid, 1981.
  • Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Espasa Calpe. Madrid, 1986.
  • Smith, Colin. Collins Spanish Dictionary. Grijalbo, Barcelona, 1993.
  • Sol, Ramón. Manual práctico de estilo. Urano, Barcelona, 1992.
  • Sol, Ramón. Palabras mayores (Diccionario práctico de la lengua española). Urano, Barcelona, 1996.
  • Termcat (Centro de terminología de Cataluña). Full de difusió de neologismes. Barcelona, 1993-1994-1995.
  • Varela, Fernando y Kubarth, Hugo. Diccionario fraseológico del español moderno. Gredos, Madrid, 1994.
  • Vocabulario normalizado de informática. Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, Madrid, 1987.
  • VOX-Universidad de Alcalá de Henares. Diccionario para la enseñanza de la lengua española. Bibliograf, Barcelona, 1995.
  • Vox. Diccionario general ilustrado de la lengua española. Bibliograf, Barcelona, 1994.
  • Vox. Diccionario ideológico de la lengua española, Bibliograf, Barcelona, 1995.
  • ZORRILLA, Alicia María, El uso de la puntuación en español, 1.ª edición, Buenos Aires, Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios LITTERAE, 2006.
  • ZORRILLA, Alicia María, Sobre las palabras y los números, Buenos Aires, Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios LITTERAE, 2007.
  • Zorrilla, Alicia. Diccionario de los usos correctos del español. Estrada, Buenos Aires, 1997